Proyecto ficticio

EDU
MooC
Renovando las competencias digitales de los docentes
MÓDULO DE TRABAJO COLABORATIVO CON Google Drive
En este módulo se pretende dar a conocer a los estudiantes la herramienta de trabajo colaborativo online de Google Drive así como las diferentes opciones de documentos que ofrece. Uno de los aspectos imprescindibles en este módulo será el obligado trabajo en colaboración con otra persona (a decidir por el estudiante y no necesariamente inscrito en el MOOC), para poder desarrollar no sólo un conocimiento teórico de este entorno sino experimentar las ventajas y dificultades del mismo.
En un primer bloque el alumnado se familiarizará con el entorno a nivel individual. Durante el desarrollo de los bloques 2 y 3 se trabajará de manera colaborativa y habrá que generar varios tipos de documentos en colaboración (documento de texto, presentación y formulario.) poniendo especial interés en el proceso más que en el contenido. En el bloque 4, se realizará un formulario de autoevaluación que habrá que rellenar y compartir en el espacio común.
DESTINATARIOS
Docentes de todos los niveles de educación formal interesados en mejorar su competencia digital en el trabajo colaborativo en línea.
OBJETIVOS GENERALES
-
Introducir al alumnado en el entorno de Google Drive.
-
Comprender el funcionamiento general de Google Drive.
-
Elaborar documentos de texto, presentaciones y formulario con google drive.
-
Trabajar de manera colaborativa online usando la plataforma google drive.
TEMPORALIZACIÓN
El módulo constará de 4 bloques (15h en total) que se desarrollarán en 5 semanas:
Bloque 1: Introducción (trabajo individual). 2h. (1era semana)
Bloque 2: Google drive: documento de texto compartido. 4 h. (semana 2)
Bloque 3: Google drive: presentación. 4 h. (semana 3)
Bloque 4: Google drive: formulario y evaluación. 5h. (semanas 4 y 5)
BLOQUES Y ACTIVIDADES
Bloque 1: Introducción al entorno Google Drive: El alumno se da de alta en google (si no lo está ya) y se pasa un tutorial sobre google drive en línea y sus herramientas básicas y otro sobre como instalarlo en el escritorio y sincronizar las carpetas.
Bloque 2: Creación de un documento google docs compartido. En este bloque se aprenderá a editar y compartir documentos de texto elaborados con Google docs. El profesor compartirá los objetivos a conseguir así como los tutoriales necesarios para el desarrollo de las tareas. Se trabajarán las herramientas de formato y edición, opciones de impresión y almacenaje y documentos compartidos. El estudiante tendrá que recurrir a una persona externa con la que practicar el aspecto compartido de este espacio. El documento a generar puede ser cualquiera de su interés relacionado con el ámbito de docencia que desarrolla.
Bloque 3: Creación de una presentación con la herramienta “presentaciones” de google drive. El profesor compartirá los objetivos a conseguir así como los tutoriales necesarios para el desarrollo de las tareas. En este bloque se aprenderá a editar y compartir presentaciones de diapositivas elaboradas con google drive. Se trabajarán las opciones de formato de texto, herramientas de edición, transición de diapositivas y presentación automatizada. El estudiante tendrá que recurrir a una persona externa con la que practicar el aspecto compartido de este espacio. El documento a generar puede ser cualquiera de su interés relacionado con el ámbito de docencia que desarrolla.
Bloque 4: Formularios y evaluación. En este bloque se aprenderá a crear un formulario y se trabajarán la elaboración de tipo de preguntas, formatos y encuestas. El profesor compartirá los objetivos a conseguir así como los tutoriales necesarios para el desarrollo de las tareas. Al finalizar el bloque se deberá compartir el formulario de autoevaluación rellenado así como la memoria de la evaluación del proceso, en el espacio habilitado para ello .
EVALUACIÓN
Autoevaluación: Cada estudiante recibirá cuestionario al finalizar el módulo para determinar el alcance de los objetivos propuestos. Dado que la experiencia es personal, habrá que hacer una memória a compartir sobre los puntos que han resultado de más dificultad o aquellos aspectos que considera interesantes de la aplicación. Habrá que compartirlo en el espacio comunitario de evaluaciones.
Evaluación de los compañeros: En el espacio habilitado para ello, los compañeros del curso evaluarán la presentación comentando los puntos fuertes y los aspectos a mejorar, dando un resultado final de No apto, válido a mejorar o apto, según las especificaciones del planteamiento metodológico del curso de puntos de control que requieren evaluación por pares para continuar.