top of page

MÓDULO DE PRESENTACIONES on-line

En este módulo se pretende dar a conocer algunas herramientas online de presentación de contenidos. El módulo constará de cuatro bloques que cada alumno podrá ir realizando libremente según su disponibilidad. Se dará una fecha límite para la finalización del módulo y unas fechas orientativas para la realización de cada uno de los bloques.

 

En cada uno de los bloques los alumnos tendrán que realizar tres actividades iguales: darse de alta en la plataforma a utilizar y visualizar un tutorial explicativo general, realizar una presentación enmarcada dentro de su especialidad docente utilizando dicha aplicación y finalmente compartirla y evaluar la de algún compañero en el espacio facilitado para ello.

DESTINATARIOS

Docentes de todos los niveles de educación formal interesados en mejorar su competencia digital en presentaciones ON-LINE.

OBJETIVOS GENERALES

  • Conocer algunas de las aplicaciones online disponibles para la presentación de contenidos.

  • Dominar las principales características de edición de cada una de estas herramientas.

  • Compartir y valorar la propia experiencia y la de otros integrantes del grupo con el objetivo de mejorar la formación.

     

TEMPORALIZACIÓN

Todos los bloques constan de 4 actividades. Para cada una se contabilizan las siguientes horas de trabajo:

  1. Darse de alta en la plataforma y visualización de un tutorial explicativo general (1 hora).

  2. Desarrollo de un proyecto online relacionado con la especialidad docente (6 horas)

  3. Compartir i evaluación de los compañeros (1 hora)

 

El módulo tendrá una fecha límite de entrega (10 semanas). Cada bloque demandará 8 horas de trabajo lo que contabilizará un total de 32 horas de trabajo a distribuir en las 10 semanas que durará el módulo. No habrá una fecha límite, dentro del año lectivo, para cada bloque pero sí fechas orientativas para la distribución del trabajo, de esta manera cada alumno gestiona su tiempo autónomamente según las demandas de cada actividad.

BLOQUES Y ACTIVIDADES

Cada uno de los bloques de este módulo estará abierto para ser realizado en cualquier momento que el alumno quiera, es decir, por ejemplo, no es necesario haber superado el I para acceder al II. El profesor les facilitará a los alumnos un documento con las tareas a realizar y los enlaces necesarios para los tutoriales. La primera actividad es darse de alta en la plataforma de manera gratuita. A continuación se desarrolla el proyecto con la ayuda de los tutoriales facilitados. La temática de la presentación será libre pero deberá ir ligada a algún aspecto de su ámbito de docencia. Una vez realizada la presentación deberá ser compartida en el espacio facilitado para ello y será allí donde recibirá la retroacción de sus compañeros sobre el trabajo y poder dar el módulo como evaluado y finalizado. Durante todo el proceso habrá un foro abierto para cada uno de los bloques para compartir y solucionar dudas.

 

La descripción de los bloques a desarrollar es la siguiente. Cada una de las herramientas es adecuada para un tipo u otro de contenido a presentar. Es trabajo de los alumnos adecuar sus contenidos a las presentaciones:

 

BLOQUE I: PREZI (8 horas)

(http://prezi.com/)

Prezi es una aplicación que es adecuada para la presentación de gran cantidad de contenidos. Mucho más dinámica que Powerpoint, con un estilo de zooms que lo caracteriza y a la vez diferencia de los demás.

 

BLOQUE II: POWTOON (8 horas)

(http://www.powtoon.com )

Powtoon es una herramienta para generar vídeos con animaciones de manera muy fácil. Es apto para presentaciones cortas en las que se quiera causar un impacto así como para editar Pechakuchas más formales.

 

BLOQUE III: BITESLIDE. (8 horas)

(http://www.biteslide.com )

Biteslide es la herramienta más parecida a Powerpoint. Permite presentar gran cantidad de contenido y da muchas facilidades para compartirlo online (embed, links) y la posibilidad de descargarlo. Es muy intuitivo en su utilización.

 

BLOQUE IV: GLOGSTER.( 8 horas)

(http://edu.glogster.com/?ref=com )

Glogster es un póster digital. Es adecuado para presentar ideas, síntesis y recursos visuales debido a su escasez de espacio.

EVALUACIÓN

  1. Autoevaluación: Cada estudiante recibirá un cuestionario al finalizar el módulo para determinar el alcance de los objetivos propuestos.

  2. Evaluación de los compañeros: En el espacio habilitado para ello, los compañeros del curso evaluarán la presentación comentando los puntos fuertes y los aspectos a mejorar, dando un resultado final de No apto, válido a mejorar o apto, según las especificaciones del planteamiento metodológico del curso de puntos de control que requieren evaluación por pares para continuar.

Please reload

EDU

MooC

  • w-facebook
  • Twitter Clean

© 2014 Innovatec 2.0 created with Wix.com

bottom of page